En una entrevista realizada ayer en Hampshire, John Harrison nos cuenta cómo es vivir en su pueblo.
POR LOLA MONRABAL Y FAUSTO BLANCOEn el día de ayer nos hemos dirigido a Hampshire para entrevistar a un campesino llamado John Harrison. La razón por la cual nos llevó a entrevistarlo fue para poder comprender cómo es la vida de un campesino, cómo transcurren sus días, como es su rutina y qué tareas desarrolla.
-¿Cómo es su vivienda?
-“Vivo en una casa muy sencilla hecha de madera, cañas y adobe, y tiene una sola habitación que se comparte con toda la familia. Hay pocos muebles, una mesa y algunos colchones.”
-¿A qué se dedica?¿Cuál es su horario de trabajo?
-”Trabajo todos los días desde que el sol aparece hasta que se esconde. Servimos como mano de obra para construir casas, puentes y todo tipo de cosas”
Según grandes pensadores, las largas jornadas de trabajo hacen que el índice de calidad de vida no sea tan bueno como los señores feudales o los reyes que suelen tener un mejor estado de salud.
-¿Cómo consiguen la comida?
-”La agricultura nos abastece para tener alimentos. También hay otras actividades como la caza que nos ofrece comida”
-¿Y cómo es su alimentación diaria?
-” Nos alimentamos de pan, algunas veces de vegetales y sopa. Raramente comemos carne.”
Después de contestar varias preguntas, para cerrar la entrevista con el campesino, le preguntamos:
-¿Qué cambiarías de tu vida o que traerías de vuelta que hayas perdido?”
- “A pesar de las precarias condiciones en las que mi familia y yo vivimos, si podría cambiar una sola cosa: desearía tener a mi hija devuelta. Ella murió a causa de una enfermedad, la cual no podíamos tratar. Si le preguntas a otro campesino seguramente te diría que quisiera riqueza y oro para poder vivir mejor pero a mi lo único que me importaba era mi hija y nada más”
Y con esta pregunta finalizamos la entrevista. En esta se pueden ver las malas condiciones en las que vive un campesino. Nos conmovió mucho su historia, y le agradecemos mucho a John Harrison por aceptar esta entrevista
No hay comentarios:
Publicar un comentario