miércoles, 22 de septiembre de 2021

Conmemoración a los caídos en la guerra de los cien años

Inglaterra conmemora a los caídos en la guerra de los 100 años. La experiencia e historia de un testigo de este suceso es tan conmovedora como emocionante. Desde su experiencia de perder a un familiar hasta la ayuda que brinda a los demás.

POR IAN HYUN Y BRISA PRINGLES

Hoy, toda Inglaterra está de luto, ya que se lleva a cabo la conmemoración de los caídos en la Guerra de los cien años que comenzó el 24 de mayo de 1337 y finalizó el 19 de octubre de 1453. Esta guerra dejó consecuencias lamentables, por ejemplo, la falta de recursos en la mayoría de familias.

Guerra de los 100 años (1337-1453)

Luis Alberto Do Santos nació hace 46 años en una casa humilde, su padre salía una vez cada semana para buscar recursos para que puedan comer, así fueron todos los días de su niñez. Cuando tenía 19 años, su padre fue a buscar comida, y nunca volvió, con sus hermanos y su mamá pensaron que había muerto, en consecuencia, él, al ser el hijo mayor, tenía que buscarlo y hacer su trabajo. Estuvieron ahí unos 27 años, estaban aterrados, sabían que en cualquier momento podría venir alguien y matarlos a todos. Hasta que un día un soldado inglés entró a su casa, tenía varias heridas y ellos lo ayudaron como pudieron, gracias a este acto, el soldado los llevó a un lugar más seguro. En el camino uno de sus hermanos falleció, pero eso no impidió que continúen con su camino. Al llegar ahí habían muchas familias devastadas, lastimadas físicamente y mentalmente ya que muchos de sus familiares habían muerto. Al cabo de otros largos años de supervivencia por fin terminó la guerra, entre los miembros de su familia se abrazaron con emoción, debido a que habían sobrevivido a todo el caos que transcurría en ese momento.
La Guerra de los 100 años fue una guerra que dejó muy impactados a todos los habitantes de Inglaterra ya que cayeron muchos soldados, niños y mujeres a mano de los soldados franceses. Además de los caídos gran parte de los sobrevivientes murieron ya que estaban encerrados en sus casas y no podían salir, entonces al no tener suficiente comida para todo lo que duró la guerra la gente falleció.
Es por esto que cada año en este día, se recuerda y conmemora a aquellas personas que fallecieron.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Universidad para unos pocos

MATIAS TALAMONA Y VALENTINA GRASSO  Las quejas sobre la educación ponen en cuestión la formación de nuevas instituciones. Las escuelas munic...