miércoles, 8 de septiembre de 2021

Las Mujeres se Rebelan!!!

Salió a la luz la nueva obra "La ciudad de las damas", escrita por Christne De Pizan, cuestiona la visión de los hombres hacia las mujeres. Resalta el hecho de que la sociedad es patriarcal, lo que significa que los varones mandan, tanto en lo político como en lo familiar.

POR MARIA BELEN KLARIC Y LOURDES CALDERÓN GONZÁLEZ

Retrato de ChristineDe Pizan
Christine De Pizan es una mujer noble, nació en Italia. Desde pequeña se le enseñó a ser humilde y no esperar nada a cambio, a ser delicada, paciente y conservar hasta el matrimonio lo más preciado, su castidad. Se casó a muy temprana edad con un hombre mayor proveniente de buena familia, el objetivo de esta unión era reforzar la alianza política de estas dos familias. Antes de quedarse viuda su vida se basaba en la educación de sus hijos, al necesitar alimentarlos se dedicó a escribir poesía para otros nobles a cambio de dinero.
Por esta razón, escribió “La ciudad de las damas” en la cual se pregunta sobre lo que la gente cree sobre las mujeres y plantea que estas pueden hacer el mismo trabajo que los hombres. De Pizan sostiene que no solo las mujeres que viven de manera acomodada son consideradas frágiles, incultas e incompetentes, sino que afirma que también las campesinas están encargadas de la cocina y la limpieza, mientras que los hombres se encargan del llamado “trabajo duro”. Es evidente que hoy en día existen institutrices que se encargan del cuidado de los hijos y hacer las tareas del hogar no requiere mucho tiempo para las mujeres, quienes tienen tiempo de sobra para poder cumplir con otras labores, según lo que afirma en su libro. De Pizan está convencida de que todas las mujeres son capaces de ser un juez, un pintor o un escritor, incluso de mantenernos sin un hombre.
Christine De Pizan con su libro
"La Ciudad De las Damas
A continuación una breve parte de “la ciudad de las damas”:
“Lo abrí entonces vi que tenía como título las lamentaciones de Mateolo. me hizo sonreír, porque, pese a no haberlo leído, sabía que ese libro tenía fama de discutir sobre el respeto hacia las mujeres. Su lectura me dejó sin embargo perturbada en una profunda perplejidad. Me preguntaba cuáles podrían ser las razones que llevaban a tantos hombres, clérigos á vituperar a las mujeres no es que sea simular cosas de un hombre. Yo que he nacido mujer examine mi carácter y conducta también las de otras mujeres tanto como de princesas o damas. Me propuse decidir, en conciencia, si el testimonio de tantos hombres ilustres podría estar equivocado. No podía entender ni admitir como bien fundado de los hombres sobre la naturaleza y conducta de las mujeres.” La pregunta que nos hacemos todos es si estos planteos servirán en un futuro para todas las mujeres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Universidad para unos pocos

MATIAS TALAMONA Y VALENTINA GRASSO  Las quejas sobre la educación ponen en cuestión la formación de nuevas instituciones. Las escuelas munic...