martes, 5 de octubre de 2021

Universidad para unos pocos

MATIAS TALAMONA Y VALENTINA GRASSO 

Las quejas sobre la educación ponen en cuestión la formación de nuevas instituciones.


Las escuelas municipales que funcionan bajo el auspicio de ayuntamientos  y las escuelas catedráticas que dependen de catedrales, poco a poco,  están siendo transformadas en muy renombradas universidades. 

Las escuelas más prestigiosas como las de Francia, Bolonia y España, donde se puede aprender lógica, dialéctica, teología, y medicina, están siendo convertidas en nuevas instituciones denominadas universidades. Esto se debe a distintas razones. Por ejemplo, en la Universidad de París, fue el mismo rey Enrique quien ordenó su creación, para que los funcionarios que ayudan con las tareas gubernamentales puedan adquirir nuevos conocimientos. En cambio, en la Universidad de Toledo, fueron los maestros quienes reclamaron mayor autonomía: “Nosotros somos una asociación de alumnos y maestros, no queremos estar bajo la influencia de los municipios y sus escuelas”, declaró Alfredo Torres, uno de los profesores de medicina de la universidad. Estas instituciones se organizan y se dividen en facultades que se centran en distintas disciplinas como medicina, arte y derecho. 

Sin embargo, aunque suene emocionante formar parte de estas construcciones dedicadas al estudio, las universidades no son un lugar para todos. Únicamente los hijos de nobles y los burgueses provenientes de familias adineradas podrán asistir. Nicólas Peréz, hijo del noble Tomás Pérez, estudia Derecho en la Universidad de Oxford


Aunque muchos campesinos y burgueses pobres tengan ganas de ir a alguna de estas universidades, no dan abasto con el tiempo: “Por más que me encantaría formar parte de estos centros de estudios, “no puedo dejar mi trabajo en el campo”, comentó tristemente Jorge Rodriguez, tras un día agotador en la tierra. Otro motivo por el cual muchos no pueden entrar a universidades es porque se habla únicamente latín, idioma que muy pocos dominan.

Para aquellos hijos de nobles que quieren un buen futuro académico, las universidades son la oportunidad clave para alcanzar el éxito.

Universidad de Toledo,
donde los maestros reclamaron autonomía 



lunes, 4 de octubre de 2021

 EXPANSION POR PODER 

SOFÍA PACE , MILAGROS PATERNÓ

Por que sucedió la guerra de los 100 años y como comenzó


Ha finalizado la Guerra de los 100 años la cual sucedió  debido a la disputa por la sucesión de la corona francesa. Esto llevó a la lucha del rey francés Felipe IV por recuperar el territorio de Aquitania, que originalmente pertenecía al monarca inglés Eduardo III. 
Las primeras acciones tuvieron lugar en 1346 hasta que se hizo tregua en 1356 debido a la peste negra. Después de que Eduardo se negara a declararse vasallo del rey francés, Felipe ocupó Aquitania y estallaron los conflictos.


Esta foto representa la batalla de Crécy (1346)

 


Avances tecnológicos en la agricultura

Santino della Croce y Bautista Tobal

Varios cargamentos con metales pesados, el hierro están llegando a nuestro pueblo. 



Este material que antes estaba reservado únicamente para las armas y armaduras de la guerra, ahora también se podrá utilizar en el campo. 
El hierro reemplazará a las herramientas de madera actuales por unas más útiles y duraderas. Con este nuevo material se podrán construir herramientas como la rastra y el arado de vertedera, también se podrán hacer canales y acequias para mejorar el sistema de riego en los campos. Además de la implementación del hierro, también se empezará a utilizar un sistema de "rotación trienal de cultivos", esta alternará los cultivos de trigo, legumbres y barbecho para reponer los nutrientes de la tierra. Se espera que con esto mejore la calidad de la alimentación de los ciudadanos.

¡Muerte de un caballero real!

Bautista Tobal, Santino Della croce

Muere un caballero salvando al rey 


Enrique Tragor II
Hace unos días el caballero en jefe de la guardia real, Enrique Tragor II, se sacrificó para salvar al rey de un atacante desconocido. El ataque fue causado por un hombre que evadió las ||defensas del castillo, se sospecha que fue un ataque ideado desde el interior, pero aún nadie lo confirma. El asesino tenía una daga envenenada con la que atacó al caballero, sin embargo el caballero Tragor no se dejó vencer y, herido gravemente, superó a su adversario con su habilidad como espadachín, llevándose consigo al atacante. 

Este soldado bendecido por Dios se entrenaba cada día y había sido escudero del anterior jefe de la guardia, Benedicto Gohl. Peleó en numerosas batallas hasta ganarse su puesto y siempre limpiaba su espada luego de cada combate. Era muy querido por el pueblo ya que siempre ayudaba a quien lo pedía y era una gran persona. La labor del caballero es muy noble como nos demostró este guerrero, ojalá sirva de inspiración para más personas y que haya más caballeros como él que estén dispuestos a entregar su vida por lo que deben proteger.


El ataque a un campesino

Bautista Tobal, Santino della Croce 

Un campesino se negó a pagarle tributo a la nobleza



Su excusa fue que no le quedaba más dinero, al decir esto el cobrador de impuestos lo sacó de forma violenta de la cabaña y lo azotó con su látigo, incluso cuando estaba en el piso gritando los azotes no pararon.

revuelta de los campesinos

No es la primera vez que se ven estas escenas, el rey y sus hombres abusan de la gente pobre y no sufren las consecuencias. Después del castigo el campesino perdió sus bienes, por eso muchos de sus compañeros se levantaron contra esto. Todos los campesinos viven de una forma bastante precaria ya que los tributos son demasiado altos y cuando no son pagados sufren un alto castigo, como pudimos ver, también deben trabajar mucho para conseguir algo de materiales para vender, uno podría pensar que pueden cazar pero las áreas más grandes y abundantes de animales son usadas por los nobles y los ellos pueden usar son muy pequeños y no hay demasiados animales por lo que no es suficiente para alimentarse a diario. Estas son condiciones de vida muy malas y ojalá algún día mejore.


Crecimiento en la economía gracias a los bosques

 JUAN CRUZ ATTANASIO


Crece la economía en la ciudad


Últimamente la economía se ha visto  positivamente afectada gracias al trabajo de los campesinos locales que se dedican a trabajar en los campos. Los trabajadores tienen la oportunidad de trabajar más gracias a que los terrenos roturados ya están listos para poder ser trabajados y cultivados.

Tierras ya roturadas
Uno de los campesinos, Alan Pérez de Constantinopla, nos dijo que gracias a las roturaciones y la expansión de los cultivos, mucha menos gente está muriendo, ya que estos tienen más alimentos para cultivar y gracias a eso, más producción. Además, Pérez de Constantinopla aseguró: “Nos sirvió mucho la técnica de dividir los terrenos en tres partes, ahora sembramos cultivos en dos tercios del terreno cada año, no como antes que se usaba la mitad”. Él y los campesinos van a poder aumentar la producción y aprovechar toda la tierra al máximo. Con el aumento de producción y el aprovechamiento de las tierras, la economía sería autosuficiente. (podemos poner las herramientas de trabajo).


COMO SE VIVE LA INVASION HUNGARA Y SARRACENA

 QUIROGA Y MAGNERES


Los húngaros y sarracenos atacan y el pueblo está unido

El  jueves por la mañana barcos húngaros con ejércitos a caballo llegaron  a la ciudad. Pronto se escuchó un sonido de alarma y los primeros gritos de los pobladores. Nos estaban atacando. Los húngaros llegaron con sus grandes caballos, arcos y flechas. Los sarracenos, en cambio, atacaron  por mar y tierra con sus temibles armas. Desde el refugio central se podían ver por  las calles más de mil personas muertas atravesadas por flechas, gente aplastada por caballos y madres destrozadas del dolor, llorando por sus hijos que morían en sus  brazos. El refugio estaba lleno, y sin embargo mucha gente se ofreció a combatir contra los invasores, mientras que muchos heridos llegaban en busca de ayuda. 

El viernes por la noche la invasión continuaba, a raíz de la falta de comida varios voluntarios se ofrecieron a ir en busca de provisiones. Luego de una semana de ataques continuos, se cree que más de cuatro mil personas aún están desaparecidas; muchos voluntarios que salieron, no regresaron. En medio de esta situación, dentro del refugio central, María Josefa, una mujer de 24 años, dio a luz a una hermosa beba llamada Fátima, lamentablemente la madre falleció debido a la falta de recursos necesarios. 

“Se vivió con mucha tristeza, segundo a segundo gente herida llegaba, por suerte había mucho lugar y pudimos ayudar a mucha gente, no esperamos que sea  la última invasión pero esperamos no sufrir tanto como en esta” nos dijo Luis Montaner el dueño del refugio central. Tras muchas muertes, disparos, guerreros heridos y familiares desaparecidos podemos decir que así vivimos nuestra primera y esperamos que sea nuestra última invasión. 

Los húngaros y Sarracenos continúan atacando

PACTO FEUDAL

 Fortuna de este hombre y Felipe III que cedió las tierras.

POR JOAQUIN BERTRAN Y DELFINA BARRIOS


El gran ejemplo, Alonso Hijo de Walden y Señor José de Darkshire 

En el día de hoy, Alonso hijo de Walden aumentó su riqueza al haber celebrado un pacto feudal. Nos contó que compró armas y armaduras muy costosas, para con eso llegar a un pacto y hacer el intercambio exitosamente, fue una inversión que prosperó su vida. Lo hizo para conseguir promesa, lealtad e intercambio de tierra del Señor José de Darkshire.

En esta ceremonia Walden se convirtió en un vasallo. Esta se dividió en dos partes: en la primera, Walden aceptó la superioridad de su señor, José, y le juró fidelidad frente a una biblia. La segunda consistió en lo que se llama la investidura, donde el señor José concedió a Walden el feudo, entregando simbólicamente un objeto que lo representa, en este caso le entregó un anillo que era una reliquia familiar. De esa forma, formó una cadena de lazos personales. 

 Otro caso fue Eduardo Lopez, un caballero. Él nos contó que el Rey Felipe III, le otorgó gran parte de su tierra, y nos dijo “esto se debe a la lealtad que tiene, al gran desempeño en batalla y por proteger a los indefensos. Y también que fue de los pocos que cumplió pura lealtad”.

Las tierras tienen extremo valor social y económico, todos buscamos conseguirlas. Cada día se hace más popular y eficiente que nos unamos a este cambio en la sociedad y nuestro poder económico.


Alonso y José haciendo un pacto

ORDENES RELIGIOSAS

 MANDARÁ

Acaba de terminar la guerra entre los musulmanes y cristianos, las ciudades se están modernizando y la diferencia entre los pobres y los ricos es cada vez mayor. Las órdenes religiosas no están preparadas para esta era y empiezan a surgir nuevas órdenes religiosas.

Se crearon muchas órdenes religiosas, la más icónica y la primera es la Orden de Los Frailes Menores, que es la rama más grande de la Primera Orden de San Francisco. Poco tiempo después, el eclesiano español Domingo De Guzmán fundó en Toulouse una comunidad de la fe y la moral, que dio origen a la orden de los Hermanos predicadores. Los nuevos y novedosos frailes predicadores surgieron para predicar y propagar la palabra de Dios. La diferencia entre la orden de los frailes menores y la orden de los frailes predicadores es que los frailes menores defendían la pobreza, el amor a la naturaleza y la conexión con dios a través de la contemplación, sus seguidores, los franciscanos visten humildemente, usan sandalias y viven de la limosna. Los frailes predicadores en cambio son enviados a diversos países clases y pueblos para ayudar a los creyentes que padecen de pobreza. 

Orden de los frailes menores



DE FEUDOS A CIUDADES

MARTINA PLEITEL, KAROLINE S.T. LIMA


Se inauguran las nuevas ferias de nuestro barrio



Recientemente en nuestra ciudad, Dinant, han sido inauguradas muchas ferias y comercios, al este del barrio de Bruselas. Por ejemplo, en el  centro, la nueva Galería de Arte va a abrir sus puertas este viernes por la tarde. Allí es donde los nobles amantes del arte van a poder apreciar las famosísimas obras de arte gótico de  Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel y Rogier Van der Weyden, nuestro artista local. En la inauguración, las obras estelares sobre importantes acontecimientos religiosos serán,como "La última Cena", de Leonardo Da Vinci o el "Descendimiento de la cruz" de Rogier Van. 

Cerca del gran río Mosa está ubicado un nuevo centro comercial, donde los habitantes pueden encontrar un poco de todo a un buen precio. Si una mujer necesita un nuevo vestido o un delantal ahí lo puede encontrar, también hay juguetes de la mejor madera para que jueguen los más chicos. Ayer conversamos con los primeros compradores y encontramos a un campesino contento con sus nuevas herramientas las cuales pudo intercambiar con lo poco que tenía. 

Con esta novedad se empezó a implementar como nuevo modo de compraventa la moneda, un objeto dorado, pequeño y práctico, en vez de los engañosos intercambios en los que fácilmente robaban a los campesinos.  Ahora, con enormes barcos por el río Mosa, se comercializa con otros territorios como España o Francia quienes nos venden ropa y joyería. Fue una sorpresa cuando ayer, uno de estos barcos que provenían de España  con telas  llegó lleno de personas en busca de nuevos empleos; leyeron sobre la reforma de las mejoradas condiciones de trabajo. 


Gente haciendo compras en las nuevas ferias de la ciudad de Dinant.

 

Universidad para unos pocos

MATIAS TALAMONA Y VALENTINA GRASSO  Las quejas sobre la educación ponen en cuestión la formación de nuevas instituciones. Las escuelas munic...