lunes, 4 de octubre de 2021

COMO SE VIVE LA INVASION HUNGARA Y SARRACENA

 QUIROGA Y MAGNERES


Los húngaros y sarracenos atacan y el pueblo está unido

El  jueves por la mañana barcos húngaros con ejércitos a caballo llegaron  a la ciudad. Pronto se escuchó un sonido de alarma y los primeros gritos de los pobladores. Nos estaban atacando. Los húngaros llegaron con sus grandes caballos, arcos y flechas. Los sarracenos, en cambio, atacaron  por mar y tierra con sus temibles armas. Desde el refugio central se podían ver por  las calles más de mil personas muertas atravesadas por flechas, gente aplastada por caballos y madres destrozadas del dolor, llorando por sus hijos que morían en sus  brazos. El refugio estaba lleno, y sin embargo mucha gente se ofreció a combatir contra los invasores, mientras que muchos heridos llegaban en busca de ayuda. 

El viernes por la noche la invasión continuaba, a raíz de la falta de comida varios voluntarios se ofrecieron a ir en busca de provisiones. Luego de una semana de ataques continuos, se cree que más de cuatro mil personas aún están desaparecidas; muchos voluntarios que salieron, no regresaron. En medio de esta situación, dentro del refugio central, María Josefa, una mujer de 24 años, dio a luz a una hermosa beba llamada Fátima, lamentablemente la madre falleció debido a la falta de recursos necesarios. 

“Se vivió con mucha tristeza, segundo a segundo gente herida llegaba, por suerte había mucho lugar y pudimos ayudar a mucha gente, no esperamos que sea  la última invasión pero esperamos no sufrir tanto como en esta” nos dijo Luis Montaner el dueño del refugio central. Tras muchas muertes, disparos, guerreros heridos y familiares desaparecidos podemos decir que así vivimos nuestra primera y esperamos que sea nuestra última invasión. 

Los húngaros y Sarracenos continúan atacando

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Universidad para unos pocos

MATIAS TALAMONA Y VALENTINA GRASSO  Las quejas sobre la educación ponen en cuestión la formación de nuevas instituciones. Las escuelas munic...