miércoles, 29 de septiembre de 2021

NUEVOS DESTINOS PARA LOS VIKINGOS

  LA SEGUNDA OLEADA


NUEVOS DESTINOS PARA LOS VIKINGOS


GUADALUPE ILINCHETA

Ocasionan terror por todo el imperio, y arrasan aldeas por donde van. En pocas palabras: Vikingos

Los también conocidos como normandos, atacaron por todas las aldeas que dan a la orilla del mar que se cruzan, su velocidad de ataque es tan rápida que sus víctimas no pueden establecer una defensa sólida y terminan muriendo al instante. Van en unos barcos a los que los llaman naves sólidas. Se cree que provienen de  Escandinavia. Estaban buscando tierras para expandirse, y encontraron el Imperio Carolingio. 

Atacan incluso los templos ya que estos hombres son paganos y no están convertidos a la fe cristiana. Allí encuentran objetos de oro, lo más valioso para ellos. Aprovecharon el hacinamiento y la falta de alimentos para derrotar al imperio junto a los húngaros  y sarracenos. No dejaron nada. Tienen una gran racha de victorias.


Así lucen los Vikingos, quienes acaban de llegar a nuestras tierras.

martes, 28 de septiembre de 2021

1000 CASOS DE PLAGA NEGRA


¡Hay alerta sanitaria! Estan muriendo personas por la reciente Peste Negra


AUTOR: SOFIA TUÑAS Y CLARA RUEDA


En esta foto se ven personas enfermas y casi al borde de la muerte por esta reciente Peste negra



Según los informes de hoy, el número de casos confirmados de peste negra en toda la región ha superado los 1.000 casos. Al llegar a este desesperante momento, el rey y los médicos más reconocidos, han recomendado informar y mantenerse aislado si uno presenta alguno de estos síntomas: fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, convulsiones.



“Hay altas probabilidades de que provengan de las ratas y del mal olor ocasionado por el agua estancada en las calles”, dijo el especialista Althelew Charlom, luego de informarle al actual rey Spicklik Romowsobre la situación.



A causa de esta situación, el caos y la desesperación tomaron las calles. Los habitantes de las ciudades huyen por el miedo de contagiarse y poner a su familia en riesgo. Muchos parten hacia el oeste con la esperanza de salvarse. Luego de ver a gente con manchas negras sin vida en la calle, la esperanza está abandonando a la población y el instinto de supervivencia ha despertado.



Doctores intentando curar a una mujer enferma 




lunes, 27 de septiembre de 2021

Preparación para la guerra: Caballeros

 Los caballeros se están preparando para las próximas guerras

POR GUIDO GUIDI Y OCTAVIO VIDAL


El rey Agustín XII recompensará a los mejores guerreros en las próximas batallas, dándoles tierras a cambio de que luchen en su nombre. Aquellos guerreros que se ofrezcan a luchar por el rey y acumulen victorias luego de varias batallas recibirán valiosos feudos. 

Estos caballeros comienzan a entrenar desde una muy temprana edad logrando que aquellas destrezas que más les cuesten sean aprendidas lo antes posible. `` Ahora mismo son las 7 de la mañana y los caballeros ya están entrenando. Por lo que podemos ver hay 2 grupos, uno teniendo una charla y otro practicando cómo defenderse con escudos’’ decía Agustín, uno de nuestros reporteros. Uno de los caballeros más importantes llamado Juan José Preciado nos contaba que la charla había sido acerca de valores, ellos habían jurado lealtad a los musulmanes. Si no los mataban en el momento de lucha los dejarían libres sin ser tratados como esclavos.

El caballero de la edad media – Revista Mundo Equino
Caballeros en una guerra


Después de muchas guerras el tan reconocido caballero Juan José Preciado fue elegido como el mejor caballero y se le concedió una comida en el palacio del Rey y un gran feudo en el cual se estará construyendo una pequeña y humilde casa.


¿PUEDE SOBREVIVIR UNA FAMILIA SIN UN HOMBRE?

SOFÍA COCO, JUANA LAFUENTE.


Hoy se cumple un año desde que falleció el trabajador Jorge Ruiz y su mujer quedó sola con sus 8 hijos.


Hoy se cumple un año desde que  el trabajador Jorge Ruiz falleció por la peste. Este trabajó por años en las tierras de su familia las cuales ahora le pertenecen a su esposa, Amelia Starmorff y a sus pequeños hijos e hijas. Esta gran familia ha estado sobreviviendo sin un hombre en la casa, ya que esta no se volvió a casar, pero con la ayuda del pueblo  pudieron seguir adelante. Esto no pasa normalmente, una familia tan grande sin un hombre, así esta madre además de cuidar la casa y a los niños tiene que encargarse del trabajo de campo. Con el tiempo la familia pudo continuar, pero debido al trabajo duro dos de sus hijos murieron meses después de la muerte del padre, Gabriela, la menor y Pablo que tenía apenas 10 años. Pero a pesar de todos los inconvenientes, esta familia se recuperó y siguió adelante a pesar de lo que opinaban algunos vecinos, como que no iban a poder hacerlo sin un hombre, que las mujeres tenían que estar en la cocina y hasta trataron de obligarla a casarse, lo cual Amelia se rehusó.
 Algo increíble de esta situación es que la hija mayor de la familia, Helena Ruiz, además de ayudar a cuidar sus hermanos y encargarse del jardín logró en menos de un año convencer a muchas niñas, jóvenes y adultas que  podían ser más que un objeto de la casa , causando un gran impacto es su pueblo y como cito ella “Esperamos que esto no se quede solo en nuestro pueblo sino que por todo el mundo”. Mientras muchos la apoyaron muchos estaban en contra, lo cual llevó a la pobre familia de Helena a un peor estado, pero a pesar de todo esta gran familia nunca le importó y sigue con su vida. 
Contando esta increíble historia mostramos  nuestras condolencias a los fallecidos Jorge, Gabriela y Pablo .

La familia se muestra muy atareada;
en especial la madre. 












La catástrofe que dejó la primera Cruzada

 VALENTINO VIVACQUA, ISABELLA MESSINA.

La historia de Julio Vera, un soldado sobreviviente de las Cruzadas.

Después de que el papa Urbano II ordenara el inicio de la guerra contra los musulmanes con el objetivo de recuperar su Tierra Santa, millones de vidas fueron arrebatadas. Las Cruzadas habían comenzado.

Entre las millones de vidas que se perdieron, también hubo personas que sobrevivieron. Julio Vera es un soldado cristiano de 22 años que luchó para recuperar Jerusalén , quien afirma que el campo de batalla estaba cubierto de sangre y de cadáveres: "Es una imagen terrorífica que nunca voy a olvidar". Además, recordó a Ramón Lubo, uno de los amigos que hizo en la guerra: "Lamentablemente, Ramón no se encuentra con nosotros para contar su historia, pero yo les puedo asegurar que era un gran hombre y que no merecía un final así: acuchillado por la espalda queriendo salvar mi vida pero poniendo en riesgo la suya". Existen muchas historias, iguales a esta, sobre amistades de soldados que surgieron en esta guerra, pero pocas lograron sobrevivir. 

Una de las victimas de las Cruzadas en su ultimo
momento de vida.


 El motivo por el cual Vera decidió participar de las Cruzadas es el mismo de muchos otros soldados: “Cuando escuché sobre esto, el Papa aseguró que todo aquel que formará parte de la guerra obtendría un lugar en el Cielo y sería perdonado por todos sus pecados, por haber contado con el valor y la valentía de luchar en el nombre de Dios”. Vera contó que después de haber escuchado esto, sintió que debía hacerlo. La familia del soldado no estaba muy segura de su decisión, pues Julio tendría que dejar su hogar (con su esposa e hijos), sin saber si algún día volvería a casa. Sin embargo, él les dijo: “No se preocupen por mí, Dios me está cuidando y me protegerá en todo momento ya que estoy peleando por Él”.

Los alimentos que tenían día a día eran bastantes simples. Solían comer verduras o frutas pero no demasiado porque si quedan muy satisfechos, podían tener desventajas a la hora del combate. También tenían que suministrar aquellos nutrientes para de ese modo nunca quedarse sin comer: "Hubo días en los que no comía porque no teníamos suficientes verduras para el resto del viaje o para no tener problemas estomacales. Nos decían, mientras acampamos, que comer mucho te volvía más lento y más visible para el contrincante".

 Al finalizar la Primera Cruzada, se establecieron tres estados cruzados, y entre uno de estos se encontraba el Condado de Enesa. Hace unos meses, San Bernardo de Claraval anunció el comienzo de la Segunda Cruzada en nombre del Papa Eugenio III, luego de la caída del condado.

Vida de Cleros

CLARA MONTICELLI COSTA, MAGALI ARRIEN REYES
 
Lean Montero, un clero corrupto

Fuertes protestas contra Lean Montero, el obispo de la ciudad, tras un supuesto fraude.

Los campesinos deben mostrar respeto hacia
el clero

Los campesinos de Darkshire se atrevieron a iniciar una protesta en contra del clero, puntualmente contra Lean Montero. Lo hicieron porque Montero es capaz de arruinar sus vidas con unas simples palabras con la nobleza, debido a su posición en la jerarquía. Se quejaron porque Lean cobra altísimos impuestos, y algo muy raro es que nunca se lo vio rezar por la gente, cuando era su ocupación principal. 

Lean Montero, en un principio, se hacía ver como una persona muy amable, pero con el tiempo se empezó a mostrar de una manera infantil, corrupta y egoísta. La protesta empezó cuando los ciudadanos descubrieron que era un fraude, se suponía que él salvaría las almas del pueblo y todos contaban con él. 

Montero, hace más de tres años, le cobra a Lucas Rodríguez el doble de lo que debería. Rodriguez, al contarle a sus conocidos esta situación, se dio cuenta de que él no era el único que sufría las consecuencias de la corrupción de Montero, la cual se cubre con la religión como excusa. Dice que usará el dinero para ayudar a Dios más eficientemente, mientras en realidad, usa el dinero para bienes personales, como ropa y productos de alto costo. Además de cobrar altísimos impuestos, Montero últimamente se estuvo quejando mucho sobre cuestiones con las que nadie se puede relacionar y se ven de extrema hipocresía. 

Hace poco Marco Fernández, el sirviente de Montero. Se animó a contar que además de no pagarle lo suficiente, Montero repetidas veces hizo que Fernández tirara comida de alto costo a la basura, por el simple hecho de que no estaba a la temperatura deseada ni era de la calidad que merece un noble. "Hay gente que moriría por un plato como este hoy en día, y Montero tiene la audacia de rechazarlo", exclamó Fernandez angustiado. Aún las autoridades no han hecho nada al respecto, pero los campesinos siguen luchando por sus derechos. 


Celebración de literatura

VICTORIA AMATO

Celebración de literatura mas importante del año se llevara a cabo este fin de semana


A partir de mañana y durante todo el fin de semana se llevará a cabo la celebración de literatura más importante del siglo organizada por Agnes Acaten, la cual se llevará a cabo en el recientemente inaugurado castillo gótico. Quienes estén interesados en la poesía, el arte y la literatura pueden sumarse a la celebración. 


 La celebración consiste en una festividad de literatura, en la que participarán nobles, trovadores que recitaran poemas especialmente para la ocasión y antiguas leyendas. Artesanos harán tejidos y obras que luego permanecerán en el castillo gótico. Todas las artesanías quedarán para darle vida al nuevo castillo. Se esperan a fanáticos nobles de la literatura con las puertas abiertas. Es un muy buen programa para familiarizarse con la cultura actual.

Obra de la edad media



miércoles, 22 de septiembre de 2021

El mejor festival de obras clásicas


El día de ayer hubo un festival de literatura en Salisbury, Inglaterra. Se presentaron muchas personas, entre las cuales se encontraban personas de la realeza.

POR SANTIAGO TUCCERI Y FACUNDO GRIPPO

Festival de literatura
Obras clásicas como la Divina comedia, de Dante Alighieri, o Los Cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer, fueron representadas en el festival literario de Salisbury, Inglaterra. La obra que causó más impacto fue la historia de origen celta de Tristán e Isolda, que narra la historia de dos amantes y acaba revelando el mito del amor imposible, al que añade fuertes componentes trágicos.
Gracias a este festival, la poesía ganó mucha fama con la ayuda de trovadores y artistas ambulantes, que se encargaron de pasar la palabra a las personas que no habían asistido al mismo.

Las invasiones vikingas se salen de control

Los vikingos están destruyendo familias y hogares, los dejan sin nada. Si esto sigue podría llevar a más muertes y a la caída de la ciudad.

POR MARINA DE TOLEDO PINTO DE ABREU

Lo mataron frente a sus tres hijos. Esta es una de las miles de historias de las víctimas de las violentas invasiones de los vikingos. Durante las últimas semanas, estos invasores destruyeron todo a su paso. Han roto familias y han asustado a la población, la terrible situación está generando muchas penas, como es el caso de la familia de Edgar Mails. Estos fueron testigos del brutal asesinato de su padre, el señor Mails que era un hombre muy humilde, criado en una granja. venía de una familia de pocos recursos, pero aún así trabajando logró sacar su vida adelante. Sus hijos ahora no tienen padre, ni comida en sus hogares. Además el niño más chico tiene una enfermedad difícil la cual será más difícil de tratar. Esta pérdida dejó gran vacío en sus corazones. En las últimas horas, los invasores vikingos ingresaron a saquear la casa de Edgar, él intentó resistirse y le costó la vida, su esposa e hijos también resultaron heridos, pero afortunadamente sobrevivieron. Esa casa era muy conocida por las cosechas que tenía en su huerta, aunque no se veía como la casa en mejor estado de todos los que lo conocían afirman que nunca habían visto un hogar tan cálido y dulce. Lamentablemente, eso acaba de perderse. Los vecinos de la familia cuentan el impacto que se vio en la cara de sus hijos al perder a esa persona que tanto aman, una figura paterna, por nada más y nada menos que algo material. En palabras de unos vecinos: "Nada podrá llenar el vacío que deja Edgar, todos en este reino queremos paz para que estos casos dejen de pasar y las familias puedan seguir unidas y a salvo". Lamentablemente el caso de Edgar es uno de los muchos que pasan día a día, y nadie sabe cuándo van a terminar

Los vikingos saqueando y matando
personas, tomada por un vecino

Los vikingos buscan territorio para imponer sus culturas y se llevan muchas vidas en el camino, muchas familias sufren de pérdidas y la población teme salir de sus hogares y no regresar. Diariamente muchos lugares son saqueados y personas son asesinadas sin piedad. 

Muerte impacta al pueblo

Registramos hace unas horas la muerte de Juan Carlos Guerrilla, lamentablemente el campesino de 57 años murió por el cansador trabajo y fuerte calor del verano.

POR MARTÍN DONADÍO Y MANUELA ROMAY

Se registró hace unas horas la muerte de uno de los campesinos más queridos por todos, murió a causa del brutal calor del verano. El campesino, llamado Juan Carlos Guerrilla, murió por las extensas sesiones de trabajo, tenía 57 años y solía trabajar nueve horas al día. Hernán Guerrilla, hermano del fallecido, compartió su angustia: “Fue muy chocante la muerte de mi hermano, definitivamente no me lo esperaba, Juan Carlos siempre fue un hombre muy saludable. Hace unas semanas que venía cansado de sus nueve horas de trabajo, yo le recomendé que descanse unos días pero no me escuchó y siguió trabajando”. Fue el mismo hermano quien lo encontró muerto en su trabajo: “Hoy fui a visitarlo como todos los días y no lo encontré, salí a la parte de atrás de la casa que es donde él trabajaba y ahí lo encontré, tirado en el piso al rayo del sol, lo toqué y estaba caliente y no respiraba, en ese momento me di cuenta de que estaba muerto.”
Las autoridades controlaron la zona y muchos campesinos presentaron quejas hacia las mismas por el cansador trabajo que realizan. Recordemos que los campesinos trabajan en campos que pertenecen al rey, en estos campos cultivan casi todo el día bajo el sol para alimentar al rey y a los nobles. Con lo poco que recibe de paga tiene que alimentar a su familia. Juan Carlos como cualquier campesino pagó con su vida este trabajo tan injusto.
En esta foto podemos ver el duro trabajo que realizan nuestros campesinos.

Recuperar nuestros territorios


Se están llevando a cabo expediciones militares por la cristiandad occidental para recuperar lugares sagrados de Medio Oriente.

POR MAIA DIAZ Y CAROLA BOTTO

Distintas expediciones militares se están llevando a cabo para recuperar el territorio que fue ocupado por los musulmanes.
Como casi todos saben, hace un tiempo se realizaron las peregrinaciones, este año al clero le tocó ir a Jerusalén. Mientras iban por las rutas los viajeros podían quedarse en los monasterios, las órdenes los recibían, alimentaban y curaban.
Mucha gente optó por no ir, tenían miedo de que algo pasara en el camino, porque los cristianos les pedían a las personas que vayan por sus tierras si realmente eran cristianos, si iban se les iba a dar una recompensa.
Patricio Shoras, un cura muy amable, manifestó. “A nosotros, hermanos. A nosotros, quienes nacimos con el amor de nuestro Dios. A nosotros, los cristianos. A nosotros realmente nos preocupan nuestros orígenes, queremos mantener nuestros lugares intactos, por eso queremos eliminar a los Musulmanes de nuestro territorio.”

Causas de conquistas medievales.





Donación de la salvadora

Juliana Rodríguez II decide donar territorio a la AEC, en esta nota no cuenta su historia y porque lo ha hecho.

POR LOLA DIAZ USANDIVARAS Y MATILDE TESSI

Hoy por la mañana, la reconocida integrante de la nobleza, Juliana Rodríguez II, firmó su último papel legal para la finalización de la donación de una parte del territorio en su poder a la Academia de Entrenamiento para Caballeros, llamada la AEC. La academia se mostró infinitamente agradecida ya que el lugar les servirá para entrenar a miles de niños y mejorar muchos de sus problemas financieros que ya venían generándose hace un tiempo debido a que los profesores exigen un aumento de su sueldo anual.
Juliana sirviendo a un ciudadano
Esta no es la primera ni la última de las donaciones de la muy querida Juliana Rodríguez II. Juliana es muy conocida por toda Europa, se la conoce como ‘’La Salvadora’’. “Yo siempre he sido una mujer de la nobleza muy feliz, mi esposo trabaja todos los días y yo me quedo en casa cuidando el orden del hogar. Como se pueden imaginar, en la casa vivimos solo nosotros dos, gracias a que mis hijos ya viven solos con sus familias y hacen sus tareas de caballería”.
Trágicamente nuestra salvadora está en una edad crítica y la población está muy asustada de que “Juli”, como la llaman sus conocidos, llegue a sus últimos días.
Nos cuenta ‘‘Siempre fui económicamente estable y aporte todo lo que estuvo en mi poder al bien común, no solo a mis seres queridos sino que a la mayoría de la población. Cuando ese día llegue les deseo lo mejor y estaré con ustedes desde el cielo. Por ahora sigo muy viva! con 73 años hago lo que puedo. Por eso estoy sumamente feliz que a la AEC le haya gustado mi donación. Espero que les sirva, y a defender!’’ Esas fueron, las palabras de Juliana ayer por la tarde.

Surgen nuevos reinos

El 17 de enero comenzaron las invasiones Germánicas en Europa Occidental, lo cual provocó las caídas de las provincias del Imperio Romano y gracias a esto emergieron nuevos reinos. 

POR PAULA COLOMBINI Y CATALINA BRACERAS

Pese a todo esto lo único que se pudo mantener en pie fueron las iglesias y el cristianismo, el resto de la población ha sufrido grandes cambios.  En los últimos días, se presentaron varios casos como el del señor Walter Smith. Estas invasiones afectaron su trabajo como comerciante, la educación de sus hijos, y se quedó sin hogar "La verdad me afectaron muchísimo estas invasiones en términos económicos, y a mis hijos en su educación" Nos contó.

“La caída de la parte occidental del imperio Romano”

Antes, él era un ciudadano del Imperio Romano, y ahora vive en un reino nuevo llamado Reino Visigodo. Este Reino emergió con la caída de la parte occidental del Imperio Romano. 

Muchos Reinos Nuevos como este emergieron. centenares de familias perdieron sus hogares, pero Miles ahora tienen una mejor vida. La Población de este Reino tiene mezcladas las culturas, algunos lenguajes, y hasta vestimentas típicas.

Nuevas construcciones en Italia

El rey mandó a construir nuevas rutas que proveerán más ingresos al pueblo de Nápoles y la reconstrucción de la catedral que sufrió ataques.

POR LUCAS DEL PAPA

El domingo pasado, el rey de Nápoles ordenó la construcción de nuevas calles para mejorar la entrada de los ingresos de distintos insumos, como alimentos, agua, telas, minerales, piedras preciosas, entre otros recursos para los comercios. Las calles que se construirán son de tierra, y están hechas para transitarlas en carreta, y comerciar fácilmente. Todos los campesinos están emocionados por esta buena noticia, ya que los recursos, como el agua y los cultivos se están acabando rápidamente y están muy agradecidos de que el Rey mandó a construir las calles.
Además de este proyecto vial, se ha decidido reconstruir la catedral, dado que ha sufrido varios ataques por parte de los Sarracenos en estos últimos meses. Los obreros trabajan con madera día y noche en el proyecto, ya que, el rey les prometió un buen salario. Hemos hablado con uno de los trabajadores de la catedral y nos contó lo siguiente. “Estuvimos entre 400 hombres trabajando, fueron muchos días, yo diría semanas para reconstruirla porque no tenemos mucho dinero y necesitamos alimentar a nuestras familias. Que buena oportunidad se nos dio de poder trabajar aquí y conseguir dinero extra”.
Reconstrucción de la catedral después del ataque.
De estas construcciones se esperan que sean muy útiles para el movimiento de distintos lugares a lugares lejanos, también se espera que gracias a esto haya un aumento muy grande en los intercambios. De la catedral se espera que sea la más moderna de toda Europa, con el estilo actual gótico, y por eso va a llamar la atención de varios pueblerinos en todo el país.

Otra víctima más

Isabella Castillo Flores pone al mundo en silencio con sus declaraciones.

POR MARTÍN DONADÍO Y MANUELA ROMAY

Isabella Castillo Flores, una mujer de 45 años, rompió el silencio y admitió que está cansada de sufrir abuso por parte de su marido. Días atrás declaró ante las autoridades que está encerrada en su casa trabajando todo el día, cuidando a sus dos hijas, limpiando la casa y cocinando, y que cuando su marido llega luego del trabajo, abusa verbalmente de ella y de sus hijas. 

Podemos observar el horrible maltrato que recibe Isabella.
Castillo Flores no es la única víctima, hubo reportes anónimos de otras mujeres que decían sufrir la misma violencia.
Aunque no todas hablan de estas situaciones en las que viven, las que sí se animan están empezando a exigir que estas maneras cambien y que haya igualdad y equidad de derechos o, por lo menos, que no haya violencia física ni verbal.

Mayor desarrollo en el sector empresarial

El rey decide hacerse cargo de la situación que vive el pueblo mediante un decreto, esto es la falta de recursos como el agua y la comida, además de materiales para ropa y mercancía para vender. Además él decide reconstruir la catedral que fue destruida en las recientes invasiones de los vikingos y convoca a campesinos que vienen a las grandes ciudades en busca de una mejor vida.

POR TATIANA PIMENTEL Y DELFINA BARBERENA

A lo largo de este mes, se han incrementado los centros comerciales y con ellos, el uso del dinero. Cada vez hay más comerciantes en las calles con nuevas mercancías listas para su compra en los mercados.

Por estas razones, hace unos días, las grandes empresas comenzaron a construir fábricas y almacenes para ofrecer una mejor calidad de atención. Para ello, convocaron a  campesinos de ciudades lejanas que empezaron a alojarse en las grandes ciudades y pueblos en busca de una mejor calidad de vida ya que allí encuentran mejores recursos y más seguridad que en otros terrenos. Jorge Pedro López, obrero encargado de la construcción, explicó la situación: “Decidí venir con mi familia a la gran ciudad, porque no soportamos las continuas invasiones a nuestras parcelas de tierra. Hemos estado defendiendo nuestras tierras, pero ya nos cansamos. En el último ataque que recibimos sufrimos varios daños y decidimos irnos ya que aquí tendremos una vida mejor sin preocuparnos demasiado por los ataques y además hay más recursos”.

Ilustración del desarrollo empresarial

Recordemos las masivas invasiones que recibieron las diferentes tierras alrededor de esta ciudad estas últimas semanas. Estas invasiones fueron provocadas por los vikingos en busca de oro y comida. Atacaron todo lo que estaba en su camino y no tuvieron piedad. Esto causó que los pueblerinos se quedarán sin mucho dinero para poder satisfacer sus necesidades básicas. Por esta razón se tuvieron que ir a otra parte a buscar mejores condiciones de vida.

Conmemoración a los caídos en la guerra de los cien años

Inglaterra conmemora a los caídos en la guerra de los 100 años. La experiencia e historia de un testigo de este suceso es tan conmovedora como emocionante. Desde su experiencia de perder a un familiar hasta la ayuda que brinda a los demás.

POR IAN HYUN Y BRISA PRINGLES

Hoy, toda Inglaterra está de luto, ya que se lleva a cabo la conmemoración de los caídos en la Guerra de los cien años que comenzó el 24 de mayo de 1337 y finalizó el 19 de octubre de 1453. Esta guerra dejó consecuencias lamentables, por ejemplo, la falta de recursos en la mayoría de familias.

Guerra de los 100 años (1337-1453)

Luis Alberto Do Santos nació hace 46 años en una casa humilde, su padre salía una vez cada semana para buscar recursos para que puedan comer, así fueron todos los días de su niñez. Cuando tenía 19 años, su padre fue a buscar comida, y nunca volvió, con sus hermanos y su mamá pensaron que había muerto, en consecuencia, él, al ser el hijo mayor, tenía que buscarlo y hacer su trabajo. Estuvieron ahí unos 27 años, estaban aterrados, sabían que en cualquier momento podría venir alguien y matarlos a todos. Hasta que un día un soldado inglés entró a su casa, tenía varias heridas y ellos lo ayudaron como pudieron, gracias a este acto, el soldado los llevó a un lugar más seguro. En el camino uno de sus hermanos falleció, pero eso no impidió que continúen con su camino. Al llegar ahí habían muchas familias devastadas, lastimadas físicamente y mentalmente ya que muchos de sus familiares habían muerto. Al cabo de otros largos años de supervivencia por fin terminó la guerra, entre los miembros de su familia se abrazaron con emoción, debido a que habían sobrevivido a todo el caos que transcurría en ese momento.
La Guerra de los 100 años fue una guerra que dejó muy impactados a todos los habitantes de Inglaterra ya que cayeron muchos soldados, niños y mujeres a mano de los soldados franceses. Además de los caídos gran parte de los sobrevivientes murieron ya que estaban encerrados en sus casas y no podían salir, entonces al no tener suficiente comida para todo lo que duró la guerra la gente falleció.
Es por esto que cada año en este día, se recuerda y conmemora a aquellas personas que fallecieron.


Misa de celebración

Hoy se llevó a cabo una misa para festejar las peregrinaciones, la cantidad de personas perdonadas por Dios, la construcción de una nueva orden religioso-militar y los ingresos masivos que llegan día a día.

POR JOAQUÍN KARABYN Y FRANCISCO GUERRA

Una misa multitudinaria se ha llevado a cabo esta semana para expresar diferentes agradecimientos vinculados con lo religioso. El motivo principal de esta celebración se debe a que últimamente más reyes y personas poderosas hacen donaciones para poder obtener el perdón de Dios y así los oradores rezan por ellos para que puedan ir al paraíso. Actualmente se estima que hay más de un 90% de la población que es católica, pero solo un 15% tiene el privilegio de que los cleros recen por ellos.
Otro suceso muy importante que se inauguró con esta celebración religiosa fueron las peregrinaciones. La procesión de un grupo de personas que va a monasterios sagrados, tales como Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela para poder compartir la palabra y contagiar el amor de Dios. Estas tres serán las primeras de muchas más que se harán a lo largo del tiempo. Se cree que si se hacen unas 75 peregrinaciones por año al cabo de una década se podrá transformar todo un país en seguidores de Jesús.
Fue en esta misma ceremonia donde se anunció el surgimiento de nuevas órdenes religioso-militares, entre estas está la orden de los Pobres Caballeros de Cristo, mejor conocidos como Templarios, es la más destacada por tener que vigilar constantemente los hospedajes en el camino hacia Oriente, que se encuentra ubicada en una región conflictiva.
En cuanto a las riquezas obtenidas por el clero, hubo muchos ingresos para poder facilitar la salvación de los donantes, y el diezmo tomó una gran participación en esto. Este último se trata de la décima parte de las riquezas que los campesinos están obligados a pagar. Gracias a esto el clero lo pudo invertir para la restauración de los templos ya existentes y la creación de nuevos templos y monasterios. Se espera que para fin de año ya haya más de 100 templos y monasterios construidos alrededor del mundo.
Celebración

El Pacto feudal causa revuelo en la ciudad

Aparece un nuevo pacto el cual hace revuelo entre la sociedad ya que los ciudadanos tienen la obligación de proporcionar un feudo para su vasallo, protegerlo y proporcionarle justicia en la corte del rey. A cambio, el ciudadano exige fidelidad y el derecho a los servicios adjuntos al contrato (militares, laborales, impuestos, etc.).

NICO CASSARO Y AGUSTIN MACHIN  

Surge, en Europa, un nuevo pacto que involucra a todos los ciudadanos y se trata del derecho y las obligaciones que a cada uno le corresponden. Se lo llama pacto feudal.
Este tipo de acuerdo consiste en que, a cambio de protección militar y otros servicios, el propietario de las tierras, garantiza una sección del terreno llamado feudo a los campesinos. A la gente que reciba los feudos se les llamará vasallos.
Grupo de ciudadanos dándole ofrendas al rey
Estos cambios generan  una nueva estructura social, llamada pirámide feudal, donde la clase social más alta serán los reyes, luego vendrán los vasallos, abajo de ellos, los nobles, los curas, luego los caballeros , y por último, los ciudadanos.
 Ellos se van a encargar de todo lo que tenga que ver con la agricultura y trabajos que se necesite mucho esfuerzo físico.
Hay mucha gente, la gran mayoría ciudadanos,  se está oponiendo a esto ya que les parece injusto y quieren tener un rol más importante sobre la sociedad.

Aparición de un misterioso dragón

En las últimas horas, gente del pueblo confirmó una misteriosa aparición de un dragón en la zona más noroeste del bosque “Lucus”.

POR SANTIAGO TUCCERI Y FACUNDO GRIPPO

Caballlero peleando contra el dragón
Se dice que el mismo se encuentra escondido en la cueva cercana al camino norte y está custodiado por el ermitaño que vive allí y está protegido por fuertes hechizos realizados por las brujas del bosque. Ayer se observaron vuelos rasantes cerca del arroyo y los habitantes del pueblo, consideran al bosque un lugar muy tenebroso al cual es mejor no acercarse.
Después de varios rumores, ayer se llevó a cabo la cacería otoñal del noble Sr. Alexandre, quien llevó al bosque a su ejército personal, su enorme jauría, con perros entrenados, sus cinco halcones y tres gavilanes y consiguió así la mayor caza que se conoció en aquellas tierras. Por tal motivo, hoy se llevará a cabo un banquete en honor al Sr Alexandre y se mostrarán todos los involucrados en semejante hazaña. Pero durante la cacería, ocurrió un imprevisto. Varios soldados vieron una sombra que acechaba los cielos. Se fueron acercando al arroyo y pensaron encontrarse con el dragón. Para esto, ya habían desarrollado un extenso plan de cómo iban a cazar a la criatura misteriosa y cómo la llevarían al castillo para entregársela al rey como tributo. Pero al acercarse vieron que el supuesto animal, no era más que una enorme tela que colgaba de un enorme Ciprés y que el viento movía de un lado al otro y provocaba un sombra similar al cuerpo del dragón. Sin decir mucho y para no quedar en evidencia de semejante confusión, los soldados siguieron su cacería y disfrutaron del banquete.

Los caballeros se lanzan al ataque

Los famosos caballeros están planeando otra vez una nueva conquista y van por mucho más.

POR LEON MAILHE Y SOFIA FIERRO

Rugen los caballeros y se rumorean muchas cosas, uno de los caballeros más generosos y ejemplo a seguir José Rico adelantó una noticia relevante. El afirmó que implementaron nuevas estrategias de guerra y se dice qué hay nuevas armas más eficaces para su siguiente conquista. También contó que cada vez serán más ya que los hijos de los nobles comenzaron a entrenarse para ser valientes como nosotros así poder respetar el código de caballería que exige luchar valientemente en defensa de nuestros maestros ya sea el señor feudal, nuestro señor celestial y su futura dama elegida.
En conclusión gracias por adelantarnos esas noticias José somos muy afortunados de tener a caballeros como vosotros y fue un gusto poder tener esta entrevista.

Los caballeros preparados para la conquista 

Nueva facultad en Argos

Se abre la primera facultad en Argos. Se enseñarán valores Cristianos. Las clases probablemente comenzarán el mes que viene.

POR JULIA LEIVA Y JOSEFINA HASQUIRY PAIVA.

Edificio de la facultad, ubicado en Argos.
Hace unos días autorizaron la apertura de la primera y única facultad en Argos y ya se inscribieron muchos estudiantes. El edificio es antiguo y cuenta con varias habitaciones que servirán de aulas. Las clases empezarían el mes que viene.
Hace unos días, el rey autorizó la apertura de la única facultad ubicada en Argos, finalmente los jóvenes tendrán la oportunidad de una educación mejorada. También les permitirá relacionarse con otros muchachos y crear vínculos con personas de diversas familias. “Ahora mis hijos dejarán de ser tan tímidos y tendrán más amigos”, nos comentó María Juliana de las Rosas, una mujer noble con dos hijos.
Esta facultad basará gran parte de sus estudios en la religión cristiana y en sus valores. Después de algunas controversias, se decidió enseñarles a leer para poder entender los hechos de la Biblia y prepararlos para una vida religiosa y de buena fe.
Muchos estudiantes se inscribieron, en su mayoría hijos de nobles y de burgueses adinerados. Entre los profesores se encuentra Tomás de Aquino, una importante figura para la iglesia. Los directivos informaron que probablemente las clases comenzarán el mes que viene. Esto dependerá de las condiciones del edificio que debe cumplir con las normas de seguridad y comodidad de los jóvenes.

El padre organiza una misa para homenajear

Pablo III decide llevar a cabo una misa para homenajear a los fallecidos en las cruzadas.

POR FACUNDO GAMBADORI Y MATILDE TESSI.

Este jueves, en Roma, se llevará a cabo una misa cristiana en homenaje a los fallecidos durante la campaña llevada a cabo en Jerusalén el año pasado, en 1192, en manos de Saladino. Muchos familiares se encuentran devastados por la pérdida de sus hijos, así que el padre de la iglesia local invitó a los fieles a una emotiva ceremonia que se realizará este jueves durante la mañana. La intención es superar este momento tan trágico de manera colectiva.
“La iglesia estará abierta para todo público y para todas las edades. Todos los concurrentes serán invitados a llevar una vela y prenderla en recuerdo a todos los parientes fallecidos. Pensaremos y cantaremos en recuerdo a ellos y en forma de agradecimiento por todo lo que contribuyeron a la Cristiandad”, afirmó Pablo lll.
Cruzadas en la Edad Media.
Recordemos que las cruzadas son una serie de campañas militares impulsadas por la por la iglesia católica. El objetivo de estas es recuperar Tierra Santa, lugar del Santo Sepulcro.
Los participantes llamados cruzados dieron todo por nuestra religión, como ya sabemos, algunos resultaron estar muy heridos y otros, lamentablemente, fallecieron. Por lo que los expertos lograron contar, hubo 50,000 muertos durante este periodo. Además, muchas ciudades fueron destruidas, lo que provocó que familias no tuvieran hogar. La situación del país, según muchos, es deplorable.
Por eso les recordamos lo importante que es para muchos que asistan a esta misa. Podemos colaborar dando nuestro pésame y rezando para que las familias se recuperen lo más rápido posible.

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Nuevas vias de educación

Este año se inauguran las nuevos centros de educación los cuales constaran de escuelas, universidades y facultades. Ubicadas en los sectores de Francia, Inglaterra, España e Italia.

POR MALENA IRULEGUI Y CHIARA RUBINSTEIN

Hoy, en Italia, se inauguró una nueva universidad, la Universidad de Padua, especializada en Derecho. Los estudiantes son de familias nobles y burguesas adineradas y los profesores son en su mayoría curas.
La enseñanza de la Edad Media 
Las materias que se enseñan son lógica, dialéctica, teología, derecho y medicina.
El idioma que se habla es el latín.
“Estamos ansiosos de que nuestro hijo pueda estudiar aquí, tiene un gran potencial y creemos que estudiando en esta universidad lo aprovechará al máximo” dijo Alcina, una mujer noble.
La arquitectura de este colegio es grande. Tienen planeado albergar muchos alumnos así que tiene un gran tamaño. Tiene cúpulas puntiagudas y muchas ventanas para ver el exterior. 
Tanto los alumnos tienen grandes expectativas en esta escuela, ya sea por la reputación del director o de lo mucho que alardean acerca de la excelente educación que esta institución tiene para ofrecer.

El índice de mortalidad

El índice de mortalidad esta disminuyendo gravemente

POR VALENTINA C. KIOLEGIAN Y BAUTISTA PAZ BOSIO

Estamos en una crisis muy grave, en nuestro continente, la actividad económica ha dejado de funcionar correctamente por un tiempo. Este frío inmenso fue una de las grandes razones. A su vez, las lluvias disminuyeron en gran abundancia.
El crecimiento de nuestra población resultó un incentivo para nuevos emprendimientos, está empezando un proceso de roturaciones lo cual implica que nosotros talamos los bosques, desecar pantanos y arar el terreno y los campesinos de un feudo están pidiendo permiso a el señor para instalarse en nuevas tierras.
Además disminuye el índice de mortalidad gravemente, la población está sufriendo un aumento global y el crecimiento de la población resulta un incentivo para nuestros emprendimientos pero gracias a las rotulaciones, los campesinos están comenzando a experimentar una nueva vida fuera de la rígida autoridad del señor feudal.
Situación de la población.

Invasiones de húngaros y sarracenos

 


POR LUCIANA SCARTASCINI Y KIARA PORRA

La superpoblación, la falta de alimentos y la posibilidad de nuevas tierras para expandirse son las causas de las nuevas invasiones húngaras y sarracenos.


Uno de los pueblos invasores, también llamados húngaros, son una sociedad proveniente de zonas limítrofes. Tienen un muy buen manejo de la equitación, y de la arquería. Los húngaros están arrasando con Europa oriental sorprendentemente rápido.

Reino Magiar de Hungría

El otro pueblo invasor son los sarracenos, que provienen del oriente. Sus invasiones comenzaron con el norte de África y luego invadieron regiones del norte. Su plan es conquistar, saquear y asentarse en Europa. Son expertos en los mares expertos, por lo cual pudieron atacar asentamientos en las costas atlánticas y mediterráneas.

Barco Vikingo del siglo IX






Guerreros nobles

Hace un par de años los nobles se pusieron en mente tener el rol de guerreros en la sociedad feudal.

POR RENATA PARADISO Y BIANCA RUBINSTEIN 

Esta Idea que tenían en mente fue debido a que se solía decir que los señores feudales eran los privilegiados, en el cual podían ser armados caballeros, sin embargo los nobles poseían castillos y muchas armas.
En fin, Los nobles en el feudalismo, vivían en su castillo el cual estaba ubicado en su feudo, y eran vasallos del rey o podían ser de otro noble, un detalle no menor es que podían tener posesiones o campesinos, los cuales se decía que los protegían a los nobles.
Pintura de los señores feudales

¿El fin de la paz?

Como ya sabemos todos, hace unos años, Eduardo III y El Rey francés Felipe IV tuvieron un conflicto en Francia por la sucesión de la Corona y el dominio de Aquitania. El mayor problema fue que Eduardo se negó a ser vasallo de Felipe IV, y así se desencadenaron los primeros conflictos que seguimos viviendo el día de hoy.

POR RENATA PARADISO Y BIANCA RUBINSTEIN

Los ingleses atacaron nuestras tierras por la zona de Normandía, donde derrotaron a nuestros defensores. Pero esto no fue lo único que sucedió. Cuando los ingleses llegaron, sus barcos trajeron un virus que infectó gran parte de Europa y que se estaba evitando lo mejor posible. Se empezó a expandir a través de los soldados y por eso ya no hubo nadie a salvo de infectarse. Por esta razón los dos bandos, tanto Francia como Inglaterra, hicieron un pacto para dejar de batallar.
Esto trajo tanto terror como alegría al pueblo, ya que se evitaba la pelea, pero con un precio. Actualmente, todavía la población está muy asustada por lo sucedido, aunque ya pasó tiempo de la firma de este tratado y todavía no parece acabar la pesadilla. Siguen algunos enfrentamientos, y con esto muertos.
Según el testimonio de una mujer, Aldara Romano
Pintura representativa de la Guerra de los 100 años
“Fue difícil. Cuando empezó todo esto yo era tan solo una niña, por lo cual no entendía mucho de lo que sucedía. Pero ahora soy una mujer madura y entiendo lo que estamos viviendo. Estuve bastante tiempo resguardándome de esta peculiar enfermedad y de la guerra que todavía sigue vigente, la cual se llevó a mis hermanos y mis padres. Lo único que se puede tener ahora es paciencia.”

La vida de un campesino

En una entrevista realizada ayer en Hampshire, John Harrison nos cuenta cómo es vivir en su pueblo. 

POR LOLA MONRABAL Y FAUSTO BLANCO

En el día de ayer nos hemos dirigido a Hampshire para entrevistar a un campesino llamado John Harrison. La razón por la cual nos llevó a entrevistarlo fue para poder comprender cómo es la vida de un campesino, cómo transcurren sus días, como es su rutina y qué tareas desarrolla. 

-¿Cómo es su vivienda?

-“Vivo en una casa muy sencilla hecha de madera, cañas y adobe, y tiene una sola habitación que se comparte con toda la familia. Hay pocos muebles, una mesa y algunos colchones.”

-¿A qué se dedica?¿Cuál es su horario de trabajo?

-”Trabajo todos los días desde que el sol aparece hasta que se esconde. Servimos como mano de obra para construir casas, puentes y todo tipo de cosas”

Según grandes pensadores, las largas jornadas de trabajo hacen que el índice de calidad de vida no sea tan bueno como los señores feudales o los reyes que suelen tener un mejor estado de salud.

-¿Cómo consiguen la comida? 

-”La agricultura nos abastece para tener alimentos. También hay otras actividades como la caza que nos ofrece comida” 

 -¿Y cómo es su alimentación diaria?

-” Nos alimentamos de pan, algunas veces de vegetales y sopa. Raramente comemos carne.”


Después de contestar varias preguntas, para cerrar la entrevista con el campesino, le preguntamos:

-¿Qué cambiarías de tu vida o que traerías de vuelta que hayas perdido?” 

- “A pesar de las precarias condiciones en las que mi familia y yo vivimos, si podría cambiar una sola cosa: desearía tener a mi hija devuelta. Ella murió a causa de una enfermedad, la cual no podíamos tratar. Si le preguntas a otro campesino seguramente te diría que quisiera riqueza y oro para poder vivir mejor pero a mi lo único que me importaba era mi hija y nada más” 

 Y con esta pregunta finalizamos la entrevista. En esta se pueden ver las malas condiciones en las que vive un campesino. Nos conmovió mucho su historia, y le agradecemos mucho a John Harrison por aceptar esta entrevista

Imagen de una familia de campesinos realizando trabajos de agricultura.

Universidad para unos pocos

MATIAS TALAMONA Y VALENTINA GRASSO  Las quejas sobre la educación ponen en cuestión la formación de nuevas instituciones. Las escuelas munic...